Donde las tradiciones ancestrales cobran vida
Sumérgete en un mundo donde el pasado prehispánico se entrelaza con el presente, donde cada danza cuenta una historia y cada ceremonia conecta con lo divino.
El alma viva de Tepoztlán
El "brinco del chinelo" es la danza más emblemática de Tepoztlán. Con vestimentas de ascendencia árabe-española y máscaras coloridas, los danzantes saltan al ritmo de la música tradicional.
La palabra "Chinelos" proviene del náhuatl "zineloquie" que significa "disfrazado". Esta tradición centenaria es el corazón del carnaval.
Baño de vapor ritual prehispánico que purifica cuerpo y espíritu. Los chamanes conducen la ceremonia con cantos en náhuatl y copal sagrado.
El temazcal o "casa de vapor" es una tradición de más de 1000 años que conecta con las energías ancestrales de la tierra.
El idioma de los antiguos aztecas sigue vivo en Tepoztlán. Muchos habitantes aún hablan náhuatl y mantienen vivas las tradiciones orales.
Con 1.7 millones de hablantes en México, el náhuatl es parte esencial de la identidad cultural de Tepoztlán.
Representación teatral que narra la conversión del rey Tepoztécatl al catolicismo, con procesiones hasta la pirámide del Tepozteco.
Esta festividad del 7-8 de septiembre combina elementos prehispánicos y coloniales en una celebración única.