Donde cada barrio cuenta su propia historia
Descubre los ocho barrios tradicionales que conforman el tejido cultural de Tepoztlán, cada uno con su capilla colonial, santo patrono y tradiciones únicas que se han preservado por generaciones.
Santo Domingo de Guzmán
El segundo barrio más extenso, conocido por su devoción a la Virgen de Guadalupe y sus tradiciones centenarias.
San Miguel Arcángel
Tercer barrio en extensión, conocido por sus murales religiosos y el emblema del lagarto como símbolo protector.
Santísima Trinidad
El barrio más extenso de Tepoztlán, celebra el misterio de la Trinidad con gran devoción y tradición.
Santa Cruz
Barrio dedicado a la Santa Cruz, con tradiciones de bendición de cruces en los cerros sagrados.
San Sebastián Mártir
Conocido por "los tiznados" y el inicio del carnaval, con danzas de chinelos y jaripeo tradicional.
San Pedro Apóstol
Barrio con tradición de "dancitas" infantiles y celebraciones que involucran a toda la comunidad.
Los Santos Reyes
Barrio que celebra a los Reyes Magos y la Natividad de María con gran devoción.
San José
También llamado "la hoja", sus habitantes son conocidos como "totomaxtleros" con tradición de mole.
Cada barrio preserva sus propias tradiciones, desde danzas de chinelos hasta procesiones religiosas, manteniendo viva la herencia cultural de Tepoztlán.
Tradicionales danzas con máscaras coloridas y saltos característicos al ritmo de la música.
Cada barrio organiza procesiones solemnes en honor a su santo patrono con gran devoción.
Espectaculares exhibiciones de fuegos artificiales iluminan el cielo durante las festividades.